Yo, Isabel Hawkins, soy miembro del cuerpo docente del Instituto de Educación Indígena - una organización indígena sin fines de lucro en Santa Fe, Nuevo México. Ella también es educadora de ciencias en el Museo Exploratorium de Arte, Ciencia, y Percepción en San Francisco, California. Tengo un doctorado en astronomía de la Universidad de California, Los Ángeles, y he dedicado los últimos quince años de mi carrera a aumentar la comprensión y acceso a la ciencia para el publico en asociación con colegas indígenas de todo el mundo. Mi obra surge de un espíritu de servicio a las comunidades indígenas y de un profundo respeto por los conocimientos indígenas. Soy oriunda de Córdoba, Argentina, y me desempeñé durante veinte años como Directora de Educación de Ciencias en el Laboratorio de Ciencias Espaciales de la Universidad de California, Berkeley. Bajo contrato con el Instituto de Educación Indígena y el NMAI durante el año 2010, desarrollaremos una fuente de información en respuesta al creciente interés público generado por el fin del ciclo del Calendario Maya en el año 2012.
NMAI ofrecerá al público información de la cultura Maya antigua y contemporánea enfocada en el Calendario y la astronomía. El trabajo se centrará en la voz de los pueblos Mayas de hoy, así como en proporcionar información sobre el calendario y su significado científico y cultural. El recurso de información servirá de base y proporcionará contexto para una serie de actividades educativas relacionadas con el calendario para profesores y estudiantes de escuelas secundarias.
Reconociendo la comunidad vital de más de 7 millones de Mayas en México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice y otros países del mundo, este trabajo dará voz a las fuertes tradiciones Mayas, ceremonias y rituales que impregnan la vida cotidiana en el mundo Maya. El recurso resaltará varios idiomas Mayas, y destacará los logros de los Mayas en la ciencia, arte, música, arquitectura, ingeniería y otras formas de expresión cultural humana. Nuestra intención es de trabajar con ancianos Mayas y otros expertos, con el propósito de proporcionar información científicamente confiable y culturalmente auténtica sobre el calendario Maya y otros aspectos de la cultura Maya.
Esperamos que brinden su apoyo y que puedan compartir sus conocimientos con el fin de proporcionar información gratis y fiable al público sobre la cultura Maya y el Calendario. Nuestra mayor esperanza es de que este recurso sea en servicio a la comunidad Maya y del público en general.
Atentamente,
Dra. Isabel Hawkins
Lafayette, CA
y
Vilma Ortiz-Sánchez
Washington, DC
En este día del Equinoxio, Marzo 20, 2010